viernes, 27 de abril de 2012

Los Awás, apartados de la Civilización


Los awás, la tribu más amenazada del planeta, se extingue sin remedio. Sus poco más de 350 integrantes intentan sobrevivir por todos los medios en los últimos reductos vírgenes de una selva, al noreste del Brasil, en el estado de Maranhao, que una vuez fue totalmente suya. Hoy, la organización Survival Internacional pone en marcha una campaña mundial para intentar salvar a los últimos awás de los invasores que ocupan ilegalmente sus tierras y los matan, además, sin contemplaciones cuando se encuentran con ellos.
Son algo menos de 360 y dependen por completo de la selva. Sus vidas, cuando les dejan, transcurren en contacto íntimo con la desbordante naturaleza del Amazonas. Cazan, pescan, recolectan frutos y, cuando viajan, llevan con ellos las brasas encendidas de su última hoguera para encender fuego en cada nuevo campamento.
Awás, la tribu del fin del mundoMuchos son nómadas, y se mueven rápidamente por la selva en pequeños grupos de veinte o treinta personas. Viajan en familia, una familia de la que también forman parte losanimales salvajes, que adoptan como mascotas aunque no las privan de su libertad. Así viene siendo desde hace incontables generaciones, y así debería ser durante muchas generaciones más. Sin embargo, eso no ocurrirá.
Los awás están a punto de desaparecer en medio de la indiferencia general. Son, hoy por hoy, la tribu más amenazada del mundo y viven literalmente rodeados y asediados pormadereros ilegales que talan su selva; por ganaderos que invaden su territorio; por colonos que se establecen sin permiso y que van recortando poco a poco, inexorablemente, sus tierras. Muchos de los invasores, además, van armados. Y en una lucha desigual de pistolas y rifles contra arcos y flechas, los exterminan sin contemplaciones.
Awás, la tribu del fin del mundo
Raquel García, portavoz de Survival Internacional, explica a ABC que su organización "lleva varias décadas intentando salvar a los awás". Hoy da comienzo en todo el mundo el enésimo intento, una campaña cuya pieza central "es un vídeo con imágenes inéditas y tremendamente difíciles de conseguir". Y es que, explica Raquel García, "normalmente no permiten acercamiento. Nosotros llevamos muchos años trabajando y construyendo un clima de confianza con ellos. Por eso nos han permitido grabarles en su vida cotidiana, en rituales nocturnos en los que los cazadores se adentran en el mundo de los espíritus y entran en trance, en escenas divertidas de su relación con sus mascotas y animales de la selva..."
La campaña tiene como objetivo persuadir al ministro de Justicia de Brasil para que envíe a la policía federal a expulsar a los madereros, ganaderos y colonos ilegales y evitar que vuelvan. El vídeo incluye un llamamiento de Colin Firth, ganador de un Oscar de Hollywood y que se ha sumado a la causa. "Están talando ilegalmente la selva de los awás para obtener madera -dice el actor en el vídeo- . Cuando los madereros los ven, los matan. Sus arcos y flechas no son rivales para las pistolas. Y en cualquier otro momento de la historia, aquí terminaría todo. Otro pueblo barrido de la faz de la tierra, para siempre. Pero vamos a asegurarnos de que el mundo no deje que esto pase de nuevo…"

VIDEO







Twitter Delicious Facebook Digg Stumbleupon Favorites More

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Bluehost Review